Herramientas de prevención y conducción segura para buses de

www.imasdo.cl  Motor: Cualquier pieza que no esté en óptimas condiciones en un auto terminará acortando la vida útil del motor, la que puede oscilar entre 300.000 y 400.000 kilómetros, dependiendo del tipo de motor, la conducción, la calidad y recambio de aceite, los kilómetros recorridos y el cuidado que se le dé.  Neumáticos: Un neumático llega al límite de su capacidad cuando la profundidad de su dibujo alcanza los 1,6 mm. Esta vida útil puede llegar a su fin tras recorrer entre 40.000 y 50.000 kilómetros, plazo que dependerá, entre otras cosas, de la calidad del neumático, tipo de conducción y el terreno que frecuenta el vehículo.  Suspensión: La suspensión de un auto está compuesta por una serie de elementos, entre los que se encuentran los amortiguadores, los que cumplen importantes funciones, como el soporte de la carga del vehículo o el control de la dirección del auto en las curvas. Estos elementos generalmente deben cambiarse cada 60.000 kilómetros, pues al deteriorarse, generan un desgaste irregular en los neumáticos y pueden afectar la estabilidad del auto en frenadas, entre otras consecuencias.  Transmisión: El sistema de transmisión está compuesto por la caja de cambio, que puede ser manual o automática, embrague, diferencial, entre otros elementos. La caja de cambios automática, por ejemplo, puede tener una vida útil de 160.000 kilómetros. En tanto, una caja de cambios manual podría durar toda la vida útil del auto, siempre que se

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwOTYzMA==