Herramientas de prevención y conducción segura para buses de
www.imasdo.cl le den los cuidados necesarios, como el cambio apropiado del lubricante, el que generalmente debe reemplazarse cada 70.000 kilómetros. Aire acondicionado: En el caso del aire acondicionado, las fallas más comunes son fugas del gas refrigerante, por lo que generalmente en lo que más atención se pone es en mangueras, tuberías y el compresor. Como se trata de un sistema complejo, su reparación generalmente comprende el recambio de mangueras averiadas y recarga del gas. Sistema de refrigeración: Entre los elementos que componen este sistema, está el radiador y el líquido refrigerante. Los radiadores, pueden tener una vida útil de 8 a 10 años, la que puede extenderse si se le da el cuidado correspondiente y si se hace un recambio del líquido cada 40 mil kilómetros. Batería: La vida útil de una batería puede variar dependiendo de la calidad de la misma, del cuidado que se le dé, como, por ejemplo, no sobre exigirla usándola siempre con el motor del auto apagado, y también puede depender de las condiciones climáticas, durando menos en localidades más frías. De todas maneras, en condiciones normales, una batería debería durar al menos 3 años. Carrocería y pintura: La vida útil de la pintura de un auto puede variar por factores como el clima, rayones o suciedades. En estos casos, en común hacer ajustes en la carrocería y pintura cuando se realiza el mantenimiento correctivo, aplicando desabolladura y nueva pintura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMwOTYzMA==